Últimos resultados y comunicados
Nuestro proyecto GenAISA está creando herramientas y recursos avanzados para mejorar la formación en IA generativa. Manténgase conectado para recibir actualizaciones sobre materiales innovadores destinados a dotar a educadores y estudiantes de habilidades esenciales.
|
Entregable 3364_cb3518-41> |
Descripción 3364_9734d6-df> |
|---|---|
|
D2.1 Ofertas de formación y capacitación en IA generativa y necesidades de habilidades 3364_584b07-8f> |
Este informe es un informe sobre la oferta actual de formación y educación en el ámbito de la IA, con especial atención a la IA generativa. Presentará de forma exhaustiva los programas académicos o cursos relevantes de las instituciones de educación superior, los programas de formación de los proveedores de EFP y los centros de educación de adultos, así como los programas de formación interna de las empresas en el ámbito de la IA generativa. El informe también presentará las necesidades de competencias en el ámbito de la IA generativa. 3364_75ecca-ce> |
|
D2.2 Mapa de competencias de IA generativa y perfiles laborales emergentes 3364_7a74a9-ca> |
Este entregable es un informe que describe el mapa de competencias de IA Generativa, así como los perfiles laborales emergentes “Ingeniero en IA Generativa” y “Ingeniero Rápido” de acuerdo con ESCO. 3364_90bb0d-8e> |
|
D2.3 Planes de estudio de IA generativa para educación superior y formación profesional 3364_c7847c-a4> |
Este producto consta de los dos planes de estudio de IA generativa para educación superior y formación profesional. Para cada curso de los dos planes de estudio se definirán los siguientes parámetros:
|
|
D2.4 Metodología de formación 3364_994c16-88> |
Este entregable es la metodología de capacitación aplicada (a) para impartir los 2 currículos con el fin de garantizar que los estudiantes participen efectivamente en el proceso de aprendizaje, así como (b) para evaluar el desempeño de los estudiantes. 3364_b7023c-0e> |
|
D2.5 Microcredenciales para los 2 planes de estudio 3364_d721ad-45> |
Este producto consiste en microcredenciales diseñadas e integradas en los planes de estudio de educación superior y formación profesional. 3364_b5c7b7-77> |
|
D3.1 Recursos de aprendizaje para los planes de estudio de educación superior y formación profesional 3364_9a0670-2b> |
Este documento es un conjunto completo de recursos educativos abiertos diseñados para los planes de estudio de educación superior y de formación profesional. Los recursos incluyen textos, vídeos breves y presentaciones cuyo objetivo es dotar a los alumnos de conocimientos y habilidades esenciales en tecnologías de inteligencia artificial generativa, así como fomentar habilidades de resiliencia para estar preparados para el lugar de trabajo. 3364_7ea97c-d0> |
|
D3.3 Recursos de aprendizaje para la resiliencia en el lugar de trabajo 3364_79a390-8c> |
Este material consta de recursos educativos abiertos diseñados para desarrollar habilidades de resiliencia en el lugar de trabajo. Los materiales, que incluyen textos, videos cortos y presentaciones, se centran en áreas críticas como el manejo del estrés, la regulación emocional, la adaptabilidad y la autorreflexión, lo que permite a los estudiantes prosperar en entornos laborales dinámicos y desafiantes. 3364_c55427-60> |
|
D4.1 Pasaporte de competencias digitales 3364_432f93-b7> |
Este entregable es el Pasaporte de Competencias Digitales para verificar las competencias digitales y horizontales de los estudiantes. 3364_6e8152-9a> |
|
D4.2 MOOC para formación en IA generativa 3364_ab56d6-2b> |
Este producto es el MOOC que albergará cursos en línea asincrónicos a su propio ritmo para impartir los dos programas de estudio. Una vez desarrollado, el MOOC recibirá apoyo durante todo el ciclo de vida del proyecto. 3364_2094d9-f0> |
|
D4.3 Mundo virtual para la formación en resiliencia en el trabajo 3364_da6227-1e> |
Este producto es el mundo virtual que se utilizará para poner a prueba la capacitación sincrónica en línea sobre resiliencia en el lugar de trabajo. Una vez desarrollado, el mundo virtual recibirá apoyo durante todo el ciclo de vida del proyecto. 3364_0d5fd6-5a> |
|
Manual del profesor D5.1 3364_5c48e3-95> |
Este entregable es el Manual del Capacitador que tiene como objetivo apoyar a los capacitadores durante la implementación de los pilotos. 3364_25e868-90> |
|
D5.2 Convocatoria abierta para participar en los pilotos 3364_fe6e97-d8> |
Este entregable es la convocatoria abierta para la participación de personas en los proyectos piloto GenAISA. 3364_003118-7b> |
|
D5.3 Informe sobre los pilotos de GenAISA 3364_aafb62-a1> |
Este documento es un informe consolidado sobre la implementación de los proyectos piloto de GenAISA. En él se analizará el proceso de implementación, los desafíos a los que se ha enfrentado y cómo se han abordado. Además, se proporcionarán datos cuantitativos (por ejemplo, número de participantes, número de estudiantes matriculados en cada curso, número de estudiantes que completaron cada curso) y cualitativos (perfil de los participantes, satisfacción de los participantes con los proyectos piloto) sobre la implementación de los proyectos piloto. 3364_e7415b-42> |
|
D6.1 Plan de garantía de calidad 3364_34e889-11> |
Este documento se refiere al plan de garantía de calidad, que incluye la metodología y las herramientas que se utilizarán durante el proyecto para garantizar que las actividades y los resultados del proyecto cumplan con la calidad esperada y las necesidades de los grupos destinatarios pertinentes. El plan también definirá las funciones y responsabilidades de los socios, tal como se detalla en relación con la garantía de calidad. 3364_b605be-fa> |
|
D6.2 Registro de riesgos 3364_970e6f-77> |
Este producto es el registro de riesgos del proyecto. Se identificarán, evaluarán y controlarán todos los riesgos asociados con la implementación del proyecto y la producción de resultados. El registro de riesgos se revisará en cada reunión transnacional del proyecto y cada vez que surja un riesgo. 3364_8ef299-f7> |
|
D6.3 Plan de evaluación del proyecto 3364_d49bf3-47> |
Este entregable se refiere al plan de evaluación del proyecto que identificará la metodología y las herramientas que se utilizarán durante el proyecto para evaluar sus resultados e impacto. 3364_ec65e0-3b> |
|
D6.4 Informe de evaluación externa del proyecto 3364_815a41-23> |
Este entregable es un informe sobre la evaluación del proyecto por parte de un experto externo. 3364_f62c81-00> |
|
D7.1 Plan de difusión 3364_f92785-3b> |
Este documento es el plan de difusión del proyecto. Abarca todos los aspectos de la difusión del proyecto con el objetivo de comunicar eficazmente los mensajes clave del proyecto a los grupos destinatarios identificados y lograr su participación en el proyecto y sus actividades. El plan de difusión describe la metodología, los canales y las herramientas que se utilizarán, las responsabilidades de los socios en materia de difusión, los indicadores utilizados para medir la eficacia de la difusión y la estrategia de redes sociales. 3364_1d411e-9c> |
|
Sitio web del proyecto D7.2 3364_651d8c-42> |
Este es el sitio web oficial del proyecto. Es una de las principales herramientas que se utilizarán desde el inicio del proyecto para fines de difusión. El sitio web del proyecto proporciona información sobre los objetivos y metas del proyecto, así como sobre el consorcio del proyecto. Además, proporciona información sobre el progreso del proyecto y los principales resultados obtenidos. Todos los resultados públicos del proyecto estarán disponibles a través del sitio web del proyecto. 3364_2b534e-04> |
|
D7.3 Material promocional del proyecto 3364_19837d-66> |
Este entregable consiste en un conjunto de material promocional desarrollado a lo largo de la vida del proyecto: 6 newsletters, 3 notas de prensa, 1 folleto, 1 roll-up y 2 vídeos promocionales, así como presentaciones del proyecto en diversos eventos. 3364_5ffa4a-b5> |
|
D7.5 Guía de explotación y sostenibilidad 3364_29df67-91> |
Este documento es una guía para la explotación y sostenibilidad del proyecto. Describe cómo los resultados del proyecto pueden ser explotados por las partes interesadas pertinentes y/o transferidos en diferentes contextos. Además, define diferentes modelos de negocio, opciones de financiación e instrumentos para la sostenibilidad de los resultados del proyecto una vez finalizado, y examina posibles cuestiones relacionadas con los derechos de propiedad intelectual. 3364_b649c8-96> |
|
D7.6 Informe de evaluación del impacto del proyecto 3364_0234d6-fb> |
Este documento es el informe de evaluación del impacto del proyecto. 3364_0e337c-6f> |
Permanecer Actualizado con lo último en conocimientos de IA
Descubra las últimas actualizaciones, casos de éxito y recursos de formación del proyecto GenAISA. Descubra cómo estamos impulsando el desarrollo de habilidades de IA generativa a través de programas de formación innovadores y esfuerzos colaborativos en toda Europa.
-
Convertir la IA en una ventaja: cómo GenAISA ayuda a los equipos de marketing a mejorar sus habilidades
(Por Konstantinos I. Kyritsis, Ingeniero de Investigación y Desarrollo, Code.Hub) La IA crea nuevas oportunidades para los profesionales del marketing. En marketing, la velocidad y la eficacia suelen ir en direcciones opuestas. El ritmo competitivo actual y los canales siempre activos presionan a los equipos a producir contenido atractivo a un ritmo cada vez mayor. La evolución de la IA generativa presenta importantes oportunidades para que los profesionales del marketing aceleren la producción sin…
-
De la teoría a la práctica: cómo la IA generativa está transformando la formación profesional en Europa
La Inteligencia Artificial Generativa (IA) ya no es solo un concepto teórico que se enseña en clases de informática o se discute en artículos de investigación. En toda Europa, los proveedores de educación y formación profesional (EFP) están empezando a integrar la IA generativa en sus programas, transformando la forma en que los alumnos adquieren habilidades y la forma en que los educadores imparten el contenido. Este cambio marca un hito decisivo…
-
Reduciendo la brecha: Formación en IA generativa y necesidades de habilidades en Europa
La Inteligencia Artificial Generativa (IA) se ha convertido rápidamente en una fuerza transformadora en diversas industrias, transformando no solo el desarrollo tecnológico, sino también las competencias requeridas en el mercado laboral. Un análisis reciente del proyecto GenAISA, que combina resultados de encuestas a proveedores de educación y datos del mercado laboral en toda Europa, destaca tanto los avances como los desafíos en…
-
Ingeniería rápida: la habilidad esencial en la era de la IA generativa
La IA generativa se está integrando rápidamente en los entornos laborales, convirtiendo la ingeniería rápida de una habilidad técnica especializada en una expectativa básica para muchos profesionales. Antes reservada a los especialistas en IA, la ingeniería rápida —el arte de crear instrucciones claras y con un propósito definido para guiar modelos avanzados de IA— se está convirtiendo en una capacidad esencial para prácticamente cualquier puesto. A medida que proliferan las interfaces de IA, saber cómo…
-
Inteligencia Artificial Generativa: ¿ayuda y rival de la ciberseguridad?
La IA está transformando el mundo; nuestra forma de trabajar y comunicarnos es diferente, e incluso nuestra forma de pensar está empezando a cambiar. Es una nueva tecnología que debemos aprender y saber usar para no quedarnos atrás. La ciberseguridad, por otro lado, es una, o muchas, esenciales…
-
Los socios de GenAISA se reúnen en Barcelona para impulsar la educación en IA generativa
La segunda reunión presencial de socios del proyecto GenAISA – Generative AI Skills Academy tuvo lugar los días 18 y 19 de junio de 2025, organizada por RMIT Europe en su oficina de Barcelona. Este productivo encuentro de dos días reunió a los socios del proyecto para evaluar el progreso, colaborar en los resultados clave y coordinar los próximos pasos a medida que la iniciativa avanza hacia su fase de desarrollo principal.
Nuestros socios: una red de excelencia
GenAISA cuenta con el apoyo de un consorcio diverso de socios, entre los que se incluyen importantes universidades, centros de formación profesional e innovadores del sector de toda Europa. Cada socio aporta una experiencia y una dedicación únicas, lo que garantiza el éxito del proyecto a la hora de transformar el panorama educativo.
Listo para dar forma al futuro de Educación ¿con GenAISA?
Contáctenos hoy para obtener más información sobre cómo los programas de capacitación en IA generativa pueden empoderar a profesionales y organizaciones. Colaboremos para impulsar la innovación y generar un impacto significativo juntos.
hola@genaisa.eu
Visita nuestra Blog y Preguntas frecuentes para obtener información y actualizaciones sobre el proyecto.













