- España
Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología Aplicada (GAIA)
La misión de GAIA es impulsar el desarrollo y crecimiento de los sectores de Ingeniería, Consultoría, Electrónica-TI y Telecomunicaciones, y favorecer la asimilación y uso eficiente de las tecnologías del sector, con el objetivo de colaborar en el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Además, es un Clúster regional y promueve el trabajo en red con los principales agentes del País Vasco, así como la política y el despliegue de las TIC en la industria de la región. En la actualidad, en GAIA trabajan 12 personas en dos sedes, San Sebastián y Bilbao.
GAIA representa al sector ICTA (Industrias del Conocimiento y Tecnologías Aplicadas) que constituye una ventaja competitiva para acelerar la transformación de las empresas, el territorio y la sociedad con el objetivo de posicionar a Euskadi en la Nueva Economía. Algunas cifras de lo que representa GAIA son: a) 304 empresas socias del cluster; b) Más de 21.000 empleados en el sector; c) Facturación de 5.530 millones de euros, d) 2.250 millones de euros en exportaciones y e) 145 millones de euros invertidos en I+D. Las empresas del sector ICTA crean, desarrollan y ofrecen Soluciones Avanzadas para todos los sectores: Industria, Servicios, Administración Pública y Sociedad.
GAIA ofrece una amplia gama de servicios a las empresas asociadas: a) Orientación estratégica: personas, organización, procesos, productos, servicios y modelos de negocio; b) Apoyo al desarrollo de Alianzas Interempresariales; c) Apoyo a Proyectos Colaborativos de Investigación, Desarrollo e Innovación y d) Información relevante para el sector y coyuntura.
GAIA está llevando a cabo varios proyectos relacionados con la IA con el objetivo de promover una mejor interacción hombre-máquina-datos en los entornos de fabricación. Se está definiendo una metodología que ayude a las empresas industriales a avanzar hacia nuevos entornos de fabricación con un enfoque más humano y utilizando la IA. Esta metodología engloba nuevas herramientas para el diseño de nuevos entornos de trabajo automatizados como análisis, diagnóstico, planes de acción o indicadores de rendimiento, entre otros. Esta metodología proporcionará información sobre las necesidades a las que se enfrentan habitualmente las empresas y ayudará a identificar las principales soft y hard skills que las personas deben adquirir en sus nuevos entornos de trabajo.
Cuatro son las principales tecnologías identificadas como facilitadoras en Euskadi, ya que apoyarán el desarrollo de la industria, la sociedad y el territorio hacia la denominada “nueva economía”. Éstas son IoT, ciberseguridad, inteligencia visual e IA. En este sentido, dentro de GAIA hay un grupo de empresas que trabajan en cada una de las tecnologías mencionadas, colaborando para encontrar oportunidades e impulsar nuevas soluciones y servicios de forma conjunta. Una de las principales preocupaciones de todos estos grupos es la dificultad para encontrar personas con las habilidades necesarias y las empresas están deseosas de colaborar con los centros de FP para formar y crear talento adecuado con mano de obra cualificada.
Expertos
Tomás Iriondo
Gerente de proyecto
Tomás Iriondo es licenciado en Informática por la Universidad del País Vasco, máster en Dirección de Empresas y Marketing por la Universidad de Deusto y doctor por Mondragon Unibertsitatea. Como director general de GAIA, ha liderado numerosos planes estratégicos sectoriales y proyectos colaborativos. Reconocido experto en ciencia, tecnología y sociedad de la información, Tomás ha sido fundamental en la promoción de los Living Labs y plataformas tecnológicas de GAIA, fomentando la colaboración dentro y fuera del País Vasco. Su liderazgo fortalece los esfuerzos innovadores del proyecto GenAISA.
Cristina Murillo
Experto senior
Cristina Murillo es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco y posee múltiples titulaciones superiores, entre ellas un Máster en Desarrollo de Sistemas en Entornos de Internet, un Máster en Emprendimiento Social, Liderazgo e Innovación Abierta y un Doctorado por la Universidad de Mondragón. Como Cluster Services Manager en GAIA, aporta una amplia experiencia en proyectos europeos, consultoría técnica y desarrollo de plataformas. La experiencia de Cristina en validación de TIC y gestión de software e-Life contribuye significativamente a los objetivos técnicos y estratégicos del proyecto GenAISA.
Jon Mitxelena
Investigador Senior
Jon Mitxelena es licenciado en Administración de Empresas por la Deusto Business School, Ingeniero Informático por la Universidad de Deusto y Máster en Comercio Internacional por la Universidad del País Vasco. Como investigador sénior de GAIA, está especializado en la promoción y coordinación de proyectos tecnológicos colaborativos, con especial atención a la ciberseguridad y las innovaciones en ciudades inteligentes. La experiencia de Jon incluye la dirección de proyectos interregionales e internacionales y el fomento de colaboraciones en los ámbitos de las ciudades inteligentes y la electrónica, mejorando el alcance y el impacto global de GenAISA.
Daniel Aguirre
Investigador Senior
Daniel Aguirre es licenciado en Matemáticas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y máster en Ciberseguridad por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Profesional altamente cualificado con una sólida formación académica en matemáticas y ciberseguridad, impulsado por una pasión por la innovación tecnológica y la protección de sistemas críticos. Experiencia en gestión de proyectos de I+D+i, criptografía avanzada y desarrollo de soluciones de ciberseguridad, incluyendo algoritmos de cifrado y pruebas de conocimiento cero (ZKP).
Cristina Urtiaga
Personal Administrativo
Cristina Urtiaga es miembro del Equipo de Servicios de GAIA y cuenta con una amplia experiencia en la promoción, coordinación y gestión de proyectos de desarrollo tecnológico en diversos sectores. Sus responsabilidades incluyen la supervisión de proyectos piloto para la implementación de TIC, la comunicación con las partes interesadas y la organización de eventos para los miembros de GAIA. Cristina también gestiona programas de becas internacionales y contribuye al diseño de herramientas de promoción y comunicación, desempeñando un papel clave en el apoyo a los esfuerzos operativos y de difusión de GenAISA.