Inteligencia Artificial Generativa: ¿ayuda y rival de la ciberseguridad?
La IA está transformando el mundo; nuestra forma de trabajar y comunicarnos es diferente, e incluso nuestra forma de pensar está empezando a cambiar. Es una nueva tecnología que debemos aprender y saber usar para no quedarnos atrás.
La ciberseguridad, por otro lado, es una, o varias, tecnologías esenciales que necesitamos para mantener nuestras comunicaciones, datos e infraestructura seguros. Pero, ¿qué sucede cuando alguien con malas intenciones usa IA para atacar la ciberseguridad?
Lo más probable es que logren generar algún tipo de malware, sin mucho alcance. El verdadero problema surge cuando un experto con malas intenciones lo usa. En ese momento, mejor agárrense y esperen contar con una empresa de ciberseguridad sólida de nuestro lado, o podríamos terminar con una vulnerabilidad comprometida.
Control de calidad personal
Las tecnologías cuánticas, por ahora, no son accesibles para todos, pero quienes las utilizan han realizado pruebas que confirman que podrían revolucionar el panorama. Poder descifrar los esquemas de cifrado actuales es un poder inmenso.
La creación de nuevos algoritmos certificados por el NIST ofrece un rayo de esperanza y nos hace creer que todo ese miedo que se está generando no se convertirá en una brecha tras otra.
La inteligencia artificial generativa tiene mucho que aportar en este ámbito. Con los datos adecuados y el entrenamiento adecuado, podrá ofrecer información valiosa para optimizar algoritmos, generar claves seguras y analizar los patrones que utilizan las tecnologías cuánticas.
Más allá de los cambios internos que pueda producir en la sociedad, esta tecnología sin duda ayudará a prevenir muchos de los daños y ataques que aún están por venir.
Referencias